DESCRIPTION
DESCRIPCIÓNEste polímero no se estira y no es afectado por ácidos ni gases atmosféricos, es resistente al calor y absorbe
poca cantidad de agua, forma fibras fuertes y flexibles, también películas. Su punto de fusión es alto, lo que
facilita su planchado, es resistente al ataque de polillas, bacterias y hongos.
El PET en general se caracteriza por su elevada pureza, alta resistencia y tenacidad. De acuerdo a su
orientación presenta propiedades de transparencia y resistencia química. Existen diferentes grados de PET, los
cuales se diferencian por su peso molecular y cristalinidad. Los que presentan menor peso molecular se
denominan grado fibra, los de peso molecular medio, grado película y los de mayor peso molecular, grado
ingeniería.
-Ligera y de gran transparencia(excelente claridad óptica).
-Termo formable
-Muy resistentes a los impactos y bajas temperaturas.
-Características superiores que el acrílico.
-Elasticidad extrema.
-100% reciclable
CARACTERÍSTICAS VENTAJAS:
CUIDADOS Y LIMPIEZA:
BIORIENTACIÓN
Permite lograr propiedades mecánicas y de barrera con optimización de espesores.
CRISTALIZACIÓN
Permite lograr el incremento del peso molecular y la densidad.
ESTERILIZACIÓN
El PET resiste esterilización química con óxido de etileno y radiación gamma.
RESISTENCIA QUÍMICA
Presenta buena resistencia en general a: grasas y aceites presentes en alimentos, soluciones diluidas de ácidos minerales, álcalis, sales, jabones, hidrocarburos alifáticos y alcoholes.Posee poca resistencia a: solventes halogenados,
aromáticos y cetonas de bajo peso molecular.
Tabla: Resistencia química del PET
ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
-Retornabilidad
-Reuso de molienda
-Fibras
-Polioles para poliuretanos
-Poliésteres no saturados
-Envases no alimenticios
-Alcohólisis / Metanólisis
-Incineración
VENTAJAS:
PROPIEDADES ÚNICAS
Claridad, brillo, transparencia, barrera a gases y
aromas, impacto, termoformabilidad, fácil de
imprimir con tintas, permite cocción en
microondas.
RECICLADO
El PET puede ser reciclado dando lugar al material conocido como RPET,lamentablemente el RPET no puede emplearse para producir envases para la industria alimenticia debido a que las temperaturas implicadas en el proceso de reciclaje no son lo suficientemente altas como para asegura la esterilización del producto. A tal fin han surgido procesos especiales para el reciclaje del PET(procesos de súper limpieza) que permiten su uso en contacto con alimentos
CUIDADOS Y LIMIEZA
Para mayor durabilidad limpie preferiblemente con paño húmedo con agua o limpiavidrios o lave con agua y jabón de tocador. Seque con un paño seco suave.Nunca limpie con elementos o productos abrasivos ni con ningún solvente o químico. Para conservar condiciones de asepsia limpie siempre antes de usar y si es de uso continuo por lo menos cada tres horas